martes, 8 de septiembre de 2015

Día 22- Hawaii (Playas de Colores)

Entrada pendiente, ¡perdonad!... A la que encuentre un hueco en la semana intensiva de máster estará lista en breve... ¡prometido! :-)... Dicho esto... ¡el viaje se terminó! Al final duró 22 días pero... ¡el blog tiene más gancho con 21! ¡Es tradición!

Aprovecho para dar las gracias a Joan Marc y Cristina por subvencionarnos las visitas a los parques... ¡un grandísimo detalle que hemos utilizado de sobremanera! ¡Mil gracias a los dos! ^^


A partir de ahora estaré toda la semana comprometido por el máster pero... ¡me parece que mi querida Noemí explicará el segundo viaje con nuestra pareja de amigos Aniol y Verónica! En este caso... ¡Nueva York en 6 días!


¡Un abrazo!



¡Hola a todos!

Como Albert va liado con el máster lo retomo yo. Como bien dice Albert, este ha sido nuestro último día en Big Island :'(  ... El tiempo se nos ha pasado volando y nos encantaría quedarnos más días aquí, pero no podrá ser.

Empezamos el día con el típico check out y con el coche a Punalu'u Beach. Se trata de una playa cuya arena es negra, y debido a la fuerte resaca y oleaje, no se recomienda bañarse (aunque Albert quería intentarlo).

También es un punto donde se pueden ver tortugas y Albert tenía muchas ganas y lo consiguió!

Nos encontramos con un par de tortugas!!




Después nos dirigimos hacia la zona donde se encuentran los volcanos. Ahí visitamos el Thurston Lava Tube, Kilauea Iki Crater (de lejos) e hicimos ruta por la Chain of Craters Road, hasta que se nos agotó el tiempo y Tuvimos que poner ruta hacia Papakolea Green Sand Beach.





El tiempo iba en nuestra contra, pero finalmente llegamos al punto más cercano de la playa de arena verde, es decir, a 5 millas de ida y vuelta!! Pero andando está a 1h ida y 1h vuelta!! 

El problema es que nos quedaban 5h para coger un avión y todavía teníamos dos horas de camino hasta el aeropuerto!! Y todo y con eso, Albert dice: vamos a intentarlo!! 

Por suerte, una señora que hacía ahí su agosto con un 4x4 nos ofreció llevarnos (junto con otros turistas) por el módico precio de 20$ (bien empleados!) y nos dejaba ahí 30 minutillos. 

Genial para nuestra apretada agenda.

Tengo que decir que era reacia, pero menos mal que le hice caso a Albert!!!! Así mismo, disfrutamos de rock and rock en la carretera con la señora y las dunas!!! La playa era preciosa! Demasiado oleaje y resaca para bañarse, pero nos encantó! Albert hizo de las suyas (mientras yo sufría por él) y se puso en la orilla, para que las olas le revolcasen.

Finalmente, pusimos el turbo hacia el aeropuerto (íbamos justisimos porque teníamos que poner gasolina y devolver el coche) y con pesar nos fuimos hacia NYC. La verdad que no nos hubiese importado perder ese avión, jejeje.





Esto da por finalizado el viaje a las islas de Hawaii, además del viaje por la Costa Oeste de USA. Aunque cueste volver, ¡habrá otro viaje el año que viene! Así que tocará tener paciencia :-)

¡Un abrazo a todos!

domingo, 6 de septiembre de 2015

Día 21- Hawaii (Volcanes y Playas)

¡Aloha a todos!

Esta mañana hemos vuelto a levantarnos pronto para cruzar la isla. ¿Con qué motivo? Ir de Kailua-Kona a Hilo (dos horas de ruta), cuyo aeropuerto internacional es el origen habitual de las excursiones en helicóptero. ¡Sí, nos vamos a hacer ruta volcánica desde el aire!

Para el tour hemos escogido la compañía Blue Hawaiian Helicopters, que está muy recomendada. El tour dura unos 50 minutos y cubre la zona volcánica (volcán Kīlauea) y algunas de las cataratas. Así que tras algunos procedimientos de seguridad -que incluyen dejar a Herbie en una bolsa- hemos embarcado en el helicóptero. Hemos tenido suerte porqué -de nuevo- nos han tocado a los dos en el sillón de nuestro granaccidentes  piloto, llamado Scott. Hemos tenido la oportunidad de oir su historia de cómo empezó de piloto en plataformas petrolíferas, para luego ser piloto médico y acabar dedicándose a este tipo de tours, para los que se requiere -en su opinión- bastante experiencia. Nuestros compañeros de viaje eran una pareja americana con tierras en Hawaii y otra pareja australiana.



La ruta aérea nos ha dejado muchas anécdotas interesantes, como por ejemplo:

  • El volcán Kïlauea es culpable de eliminar varias ciudades del mapa hawaiano. Es el volcán más activo de Hawaii y el que ha protagonizado la erupción más longeva de la historia (32 años, aún activo). Los ríos de lava se llegan a extender hasta 14 millas y su comportamiento es impredecible porqué erupciona en múltiples puntos a la vez. Se trata de un volcán de tipo hawaiano (óbviamente) -shield volcano- y se caracteriza por lava muy viscosa que avanza muy lentamente grandes distancias.
  • Por culpa de este y otras amenazas volcánicas, la tierra es muy barata -unos 4-5K por acre de tierra-. Además las aseguradoras no quieren cubrir ningún tipo de incidente. Otra consecuencia es que el coste de la vida en Hilo y cercanías es muy reducido.
  • Por otra parte, la constante erupción de los volcanes representa una constante creación de nuevas tierras -e incluso expansión de la isla-. En 3 años tras el paso de la lava ya empieza a crecer vegetación, y en 100 ni se notaría. Por tratarse de tierra muy nueva aún no se ha erosionado y raramente hay ríos, montañas, etcétera.
  • En el cruce entre Kaumana y Waia Nui Nui vimos unas cascadas que son las más jóvenes de la isla -por lo que nos dijeron-. La formación de este tipo de estructuras es constante.

El vuelo ha sido muy agradable y la compañía también, dado que el piloto ha ido alimentando la conversación entre pasajeros. ¡Y con grandes bandas sonoras de fondo! -Origen, El últimotogo mohicano, etcétera-. ¡Ah! Y me sigue sorprendiendo ver aeropuertos "abiertos" como los de Hawaii, ¡y con muy poca gente!

Tras el vuelo hemos empezado nuestra ruta por la periferia de la isla. ¿Qué hemos visto?

  • Mauna Kea Summit. Uno de los emplazamientos más famosos del mundo por sus observatorios astronómicos, que son punteros. Veníamos con la surrealista esperanza de subirlo, pero la realidad es que la ascensión interesante es la que requiere 4-6 horas de subida o un 4x4. No teníamos ni una cosa ni la otra. ¡Ah! ¡Y hacía mucho frío! ¡En Hawaii! Además no se veía nada, por la bruma que cubría gran parte de la montaña. Así que hemos desistido en el intento.

  • Kauna'oa beach / Mauna Kea Beach. Se trata de una famosa playa privada -de un hotel- con grandes formaciones de coral y mucha fauna marina que permite el acceso público de 40-50 turistas como máximo. Normalmente hay que llegar antes de las 9-10 para conseguir una plaza, pero al llegar a las 2 hemos tenido suerte. La playa era bonita pero lo que realmente vale la pena es alquilar un equipo de snorkel y bucear por las rocas. ¡Hay un autopista de coral! Creo que es la vez que he visto más peces distintos. Una verdadera pasada. Hay que ir si pasáis por Hawaii. Aunque hay que ir con cuidado de no entusiasmarse... ¡cuando he levantado la cabeza estaba MUY lejos de la costa! Me ha costado volver, jejeje.

  • Hapuna Beach. En principio esperábamos una playa de arena blanca que se encuentra catalogada como una de las mejores playas del mundo. Es decir, algo espectacular. Pero a la práctica no había para tanto. Aunque no hemos hecho snorkeling -de hecho no nos hemos bañado- nos ha parecido más bonita la anterior. Dicho esto está muy bien equipada y tiene vigilantes. Muy frecuentada.

  • Manini'owali Beach. Gran playa con poca gente -al menos cuando fuimos-. Tiene algo más de roca y es famosa por la calidad del snorkel. Nosotros no hemos hecho porqué no había punto de alquiler y era tarde, pero nos ha parecido preciosa y seguro que vale la pena. ¡Y había bastante oleaje! -para los surferos- 



Nota. ¡Sí! Este es nuestro supercoche hawaiano. No os preocupéis que el de USA tiraba más ;-)

A lo largo de toda la ruta hemos hecho algunas paradas estratégicas para poner gasolina (hay muy pocas gasolineras, hemos sufrido un poco), comprar algo de medicina para mi oído (que está tapado desde el buceo) y hacer fotos ocasionales. ¡Hasta hemos visto una zona en cuarentena por el virus de la banana! -que al parecer preocupa mucho a la industria de la fruta-.


Nota. Nos ha hecho gracia el WIN de cadenas de "comida" de KFC vs. Wendy's

Al acabar hemos ido a Kailua-Kona a hacer un shave ice (helado hawaiano similar al Kakigori japonés) y un smoothie a una tienda donde la chica era un poco pesada con el acento inglés y luego observamos un desfile de paddlelers puesto que ha habido competiciones de remo en la isla estos días. ¡Muy espectacular! Para acabar el día hemos pasado por la piscina del hotel y cenamos en el mismo restaurante de ayer. ¡Nuestro último Poke y Flatbreads del viaje!



Y mañana... ¡último día de este maravilloso viaje! Me cuesta escribir esto, pero todo lo bueno siempre acaba.

¡Mahalo!

sábado, 5 de septiembre de 2015

Día 20- Hawaii (Snorkeling)

Nota. ¡Hoy he subido tres posts del tirón! Perdonad el retraso :)


¡Aloha a todos!

Hoy ha sido un día relajado que, para variar, hemos inaugurado con un buen madrugón. El motivo era que hoy tocaba realizar snorkeling con Wild Hawaii Ocean Adventures (WHOA), una empresa que presenta una clara diferencia respecto el resto de compañías: ¡el transporte!

Y es que el snorkel lo hemos hecho a bordo del Guerrero del Océano (Ocean Warrior), un barco de asalto de los Navy S.E.A.L. Esto añadía interés a la expedición, porqué podíamos acceder a localizaciones más lejanas al puerto -puesto que la lancha alcanza velocidades MUY elevadas- y además el piloto ha sacado a relucir sus habilidades con saltos, frenadas y giros cerrados. ¡Un espectáculo! Otra ventaja es que el grupo era reducido: ¡sólo éramos 8 personas!




Nota. No tengo foto de la lancha de hoy pero dejo esta de referencia (de la página oficial)

Al salir del puerto rápidamente hemos topado con grupos de delfines que se entretenían dando piruetas delante de los barcos. Pero entonces el capitán ha puesto la directa hasta otras balizas ubicadas mar adentro (bastante lejanas). Allí hemos tenido la suerte de topar con Tiburones Oceánicos. Dada la peligrosidad del animal (es uno de los tiburones más letales) hemos hecho snorkeling en parejas con la supervisión del segundo de a bordo, con claras instrucciones de no huir en ningún caso y nadar hacia él si se enfrentaba a nosotros. La verdad es que eran preciosos. Como las fotos de la GoPro son como son, os dejo un par de fotos del "segundo", puesto que además de vigilarnos llevaba un gran equipo de fotografía submarina, ¡y lo ha aprovechado! Añadir que estaba asustado por si se nos caía la GoPro... y es que la profundidad era de 2Kms, ¡imposible recuperarla!



Nota. Copyright, Paul Okumura / W.H.O.A.

Tras la experiencia, hemos pasado un largo rato haciendo snorkeling en algunas cuevas volcánicas del sur de la isla -donde no había mucha luz-. Hemos visto multitud de peces y un surtido de colores muy digno, además de tratarse de una zona recóndita y sin otros barcos de turistas. Como me he puesto a bucear entre cuevas -estaban interconectadas- le he dado algún susto a Noemí... ¡cuando veo peces me vuelvo loco! Finalmente hemos vuelto al barco a tomar algunos snacks y de camino a casa nos han enseñado puntos interesantes y algo de historia del Capitán Cook, el gran explorador británico -e importante cartógrafo- que murió en la isla. O, para ser más claros, fue asesinado por los locales. La historia es interesante, pero lo que más nos ha llamado la atención es que sus huesos fueron enterrados donde los antiguos reyes -se creía que así capturaban su poder- y el niño que se encargaba de colocar los huesos en el acantilado era asesinado para conservar el secreto de la ubicación de los mismos... cual arquitecto de pirámides en Egipto.




Una vez en el puerto hemos intentado montar un plan de tarde -sobrevolar los volcanes- pero hoy ya no era posible. Así que hemos ido a Kailua Bay a comer algo. ¡Y hemos encontrado una buena alternativa local! El Umekes Ali'i Plaza, una cadena local que nos ha servido uno de los mejores Poke que hemos probado, ¡y cocinado de distintas maneras! En los bancos donde hemos comido hemos hecho algunos "amigos", como el que veréis en la foto, y que nos han ayudado a terminar la comida.



Y por la tarde... ¡hemos decidido relajarnos y disfrutar de la piscina y su tobogán! La vuelta ha sido algo surrealista porqué gran parte de las calles estaban cortadas por algunas graves inundaciones rápidas de las que Hawaii ha sido víctima hoy, ¡en vez de calles parecían ríos! Creo que rara vez he visto cortinas de agua así. ¡Ah! Y en el hotel hemos visto algunas mangostas salvajes -hay unas cuantas- de camino a la habitación. Una vez en la piscina hemos hecho competición de velocidad en el tobogán y luego nos hemos relajado un ratito con un Mai Tai. ¡Eso sí! El baño bien pasado por agua a ratos, ¡pero bien!


Así que tras la sesión de piscina y algo de descanso, hemos terminado cenando en el hotel en el Rays on the Bay. La comida ha estado bien -algo caro- y hemos visto las mismas mantas de ayer dando vueltas en la terraza del restaurante.



Nota. La foto de la raya es del restaurante, pero ilustra el animal que vemos en la terraza

¡Y con esto, Mahalo y hasta mañana! ¡Tocará ruta!

¡Un abrazo!

Día 19- Hawaii (Kamehameha)

Pendiente de que Albert la rehaga, que se le da mejor que a mi :-)

Yo, Noe, os expondré cuatro pinceladas del día :-)

Hoy era el último día en Oahu, por lo que madrugamos para hacer el check out y visitar el Diamond Head State Monument antes de dirigirnos al aeropuerto para viajar hasta Big Island.

Total, que cuando aparcamos el coche para empezar la caminata, empezó una mega tormenta tropical!! Pero eso no nos frenó para nada! 

La verdad sea dicha, hicimos todo el recorrido en menos de la mitad de tiempo que dicen las guías, con parón de 10 minutos para hacer fotos incluido.

Es decir, que nuestro ritmo era trepidante hasta el punto que, a mitad de unas largas escaleras empinadas le dije a Albert: tira tu, que necesito un segundo para coger aire! Y me respondió: Yo también necesito para! Esto me puso muy contenta porque significaba que podía seguir el ritmo de Albert :-)




(Estas son las escaleras...)

Tras ello, nos desplazamos rápidamente al aeropuerto y aterrizamos en el paraíso nivel Dios! Si eso era posible, porque creíamos que ya nos encontrábamos en él!

En el aeropuerto nos recibieron con Hawaiianos cantando y bailando y se respiraba una gran paz!





De ahí, recogimos el coche alquilado y hacia el hotel, a lanzarnos por el tobogán de la piscina (fue lo que hizo que nos decantáramos por él).

Hay que decir que hicimos competición para determinar quien iba más rápido!! 
Todavía no hemos comparado las grabaciones con la GoPro, pero seguro que gané yo ;)




Después del relax.... MÁS RELAX!!!
Nos preparamos para una cena al aire libre con espectáculo y compañía de todos los lugares!



Albert con su pez hecho con una hoja!

Nuestra cena - muy rica!


Y llegó el rey Kamehameha! Y su reina después





Y como no, terminamos la cena y justo se puso a llover! Pero sarna con gusto no pica :-)

Muy felices nos fuimos al hotel para... ¿descansar? ¡no! ¡queda tiempo para una última hora de aventura! ¡Hacer snorkeling con rayas! Ya subiremos fotos más adelante, pero al experiencia fue sensacional y en "petit comité" (6 personas), ¡muy recomendable!. Al principio daba un poco de respeto pero luego no podías parar de mirarlas, ¡pasaban rozándonos!... ¡Y ahora a descansar! ¡Mañana más!

¡Un abrazo!


Día 18- Oahu (Pearl Harbor & Buceo)

NOTA. Estos dos últimos días han sido "duros" y este es el principal motivo por el que cuelgo ambos posts con retraso... ¡me quedé "frito" esperando a que se pasaran las fotos al ordenador!


¡Aloha a todos!

¡El día de hoy ha sido bastante intenso! Y todo empieza con un buen madrugón. ¿Qué raro verdad? ¿El motivo? El día anterior tuvimos muy poco tiempo para ver Pearl Harbor y nos permitieron gastar el "pasaporte" de Pearl Harbor -que da derecho a todas las visitas dentro del reciento- durante hoy. Pero claro, también teníamos buceo a las 10.15 con lo que no nos quedaba otra opción que ver algo Pearl Harbor bien pronto. ¡Y eso hicimos!

Al llegar a la base militar y teniendo poco más de una hora tuvimos que decir qué ver entre los distintos memoriales (como el USS Arizona), el museo de la aviación o el buque de guerra (Battleship Missouri Memorial). Optamos por este último, puesto que nunca hemos visto ninguno.Casualmente resulta que hoy era el U.S. Navy Day y la cubierta de la nave estaba cubierta de gente uniformada, lo que ha sido bonito de ver.

La visita ha sido la mar de entretenida, descubriendo las instalaciones de un vehículo de estas características y aprendiendo del micro-museo interior sobre los kamikazes. Nos ha llamado la atención porqué, al parecer, ¡comían bastante bien! -hasta tenían panadería-. Tras ver el barco rápidamente hemos puesto rumbo al centro de visitantes para coger el coche y dirigirnos al punto de encuentro del buceo. Comentar que, si alguna vez venís a Pearl Harbor, pensad en dedicarle 5-6 horas si lo queréis ver con calma, puesto que no hemos visto ni los memoriales ni el museo de aviación y,además, no hemos podido hacer el tour del buque con todos los detalles.





Nota. ¡Sí sí! Hay dentista y departamento legal. ¡De todo!

Luego hemos vuelto a Waikiki para hacer buceo con Kaimana Divers, una empresa que se caracteriza por trabajar con grupos pequeños. La idea era hacer el curso de PADI de  "Discovering Scuba" -otra vez-. El grupo consistía en 6 personas -Shanna de HK, Grace de China, una pareja de australianos y nosotros-. La pareja australiana eran buceadores certificados, por lo que esto nos ha dejado con dos monitores pendientes de cuatro personas.... ¡ha sido fantástico! Eso sí, al principio no podíamos subir al barco porqué había un camión de bomberos -amarillo- haciendo prácticas de como descargar una moto de agua en el puerto... ¡surrealista!




Nota. Mientras esperábamos hemos hecho algunas fotos para pasar el rato :-)

Básicamente hemos hecho dos inmersiones: una de iniciación y práctica de habilidades a unos 12 metros y luego otra a unos 16-18 metros aproximadamente y si no recuerdo mal. ¡Y hemos visto de todo! Además de peces de todo tipo, hemos podido ver tortugas, tiburones y morenas. Pensaba que podríamos llegar a visitar los aviones que están en las profundidades pero se encuentran a unos 40 metros y no estamos cualificados para llegar a esa profundidad. En el transcurso del buceo también nos hemos hecho muy amigos de Shanna. Ha sido la mejor experiencia de buceo que hemos tenido hasta la fecha, por lo que hemos podido ver y por el excelente trabajo del equipo de Kaimana Divers.





Al final hemos llegado algo más tarde de lo previsto, por lo que era imposible llegar al Byo-do Temple que tanto me apetecía conocer y que quedará para otra ocasión. ¿Qué hemos hecho? Pues intentar ver algo del norte de la isla, que aún no conocíamos. Shanna se ha apuntado al viaje, y hemos tenido una muy agradable compañía durante el resto de la tarde. Así que el plan ha sido el siguiente:

  • Ir a Papaiload Road para acceder a una playa privada preciosa -donde nos consta que también se rodó "Lost"-. Por desgracia no hemos encontrado tortugas en la arena, pero sí una fantástica puesta de sol.
  • Ir a Laniakea Beach, justo al lado, donde sí suele haber tortugas tomando el sol. Al llegar demasiado tarde -a las 5 largas- ya no quedaba ni una. ¡Una pena! Me apetecía mucho verlas, ¡otra excusa para volver! Os dejo alguna foto de tortugas para que veáis qué se suele ver.
  • Ir a Dole Plantation, la famosa plantación de piñas donde se puede comer la fruta y cualquier derivado... ¡especialmente helados! Por desgracia hemos llegado justo a las 6 -cuando cierran, mal no viven- y, aunque nos hemos colado como quien no quiere la cosa, no hemos podido tomar nada. ¡Y otro motivo para volver!



Nota. Cuando llegue a "casa", "arreglo" las fotos para que veáis el sol ;-)

Tras la ruta por el norte -no daba tiempo de más- hemos vuelto hacia Waikiki, dejando a Shanna y cenando en el magnífico buffet del hotel, el The Oceanarium. Ha sido divertido porqué tienen un acuario enorme en la pared con peces, mantas y demás, y hemos tenido la suerte que los han alimentado mientras estábamos allí. ¡Y además hemos hecho buenas migas con el camarero, de México.



¡Otro gran día para el recuerdo!

Albert