lunes, 31 de agosto de 2015

Día 15- Los Ángeles (Warner Bros Studios)

¡Hola de nuevo!

En el día de hoy y estando en Los Ángeles me ha quedado muy clara una cosa, por si venís a este rincón de Estados Unidos en el futuro:

- Si queréis ir a un parque de atracciones con temática cinematográfica > Universal Studios
- Si queréis ir a un estudio de cine y ver interiores y exteriores > Warner Bros Studios

Nosotros personalmente recomendamos los dos, pero la verdad es que hoy hemos sido sorprendidos con una visita a los Warner Bros Studios, con un enfoque muy muy diferente al de ayer. Pero empezaré desde el principio, y veréis como os ponéis de acuerdo conmigo.

Esta mañana nos hemos levantado a las seis de la mañana -sí, ya sé, estamos de vacaciones y tal pero ha valido la pena-. El objetivo era asistir a la visita al Warner Bros Studio a primera hora de la mañana -las ocho-, que es cuando no hay colas. ¡Y así ha sido! Al llegar hemos aparcado casi solos y al entrar hemos visto unas pocas personas más. Dentro del estudio tienen un Starbucks, así que hemos podido desayunar en un instante mientras esperábamos -de hecho se nos han saltado un turno y hemos empezado a las 8.15-. ¿Y qué hemos visto? Pues veréis.

La visita dura unas 3-4 horas y empieza con un corto vídeo donde se introduce el papel de WB en la industria del cine y sus grandes éxitos (Casablanca, Un Rebelde sin Causa, Matrix, Harry Potter, El Señor de los Anillos, The Big Bang Theory y un largo etcétera). 

Seguidamente nos han subido en un "trenecito" y nos han explicado que habíamos venido en el día ideal. Si bien era imposible ver actores -los domingos no trabajan-, eso permitía acceder a todos y cada uno de los sets de rodaje. Así, nos han llevado por los exteriores usados actualmente en producción de muchas series, con muchísimas explicaciones y detalles -a diferencia del de ayer-. Básicamente tenían los exteriores completos de series Pretty Little Liars, True Blood o Marvel Agents of Shield -esperaba ver Supernatural pero se rueda en Vancouver- así como los utilizados en centenares de películas. Nos ha sorprendido MUCHO ver la sencillez de los escenarios. A veces un pedazo de jardín de 50m2 se utilizaba para simular Central Park. Y tienen muchos edificios y calles multifaceta, que se utilizan para cualquier cosa, ¡incluso los suyos propios!



En dos ocasiones hemos visitado sets de rodaje -interiores-, en particular el set de The Big Bang Theory -TBBT- y el de Pretty Little Liars. TBBT es la serie estrella de la TV en Estados Unidos y sus actores son los mejores pagados de la industria. Allí hemos podido ver todos los escenarios de la serie, uno al lado del otro, así como recuerdos de capítulos pasados -p.ej. la servilleta firmada por Leonard Nimoy-. Os listo curiosidades que me han quedado de la visita a los sets:


  • Los escenarios nunca tienen techos y suelen tener marcadores en el suelo, para que los actores sepan donde han de estar. En Friends, Jennifer Aniston siempre se perdía y hacía ver que se arreglaba la camisa -o lo que fuera- para mirar al suelo y reposicionarse.
  • Los estudios comparten escenarios. El de WB tiene sets de Chicago, r ejemplo, mientras que el de Universal tiene de Nueva York. Y así con otras localizaciones.
  • Cada actor y personaje clave tiene un parking con su nombre asignado. Menos los actores de TBBT. Estos tienen nombres de parking genéricos sin su nombre para que no los acosen hasta el coche después de la grabación. ¡Ah! Y trabajan 8 horas de reloj. ¡Tan mal no viven!
  • En TBBT la grabación es multicámara. Se graba en directo desde varias cámaras a la vez y en post-producción se escoge qué ángulos interesan. En otras series -sin público- no es así, y se suele filmar con una o dos cámaras.
  • También en TBBT, comen siempre comida preparada y no hamburguesas o pizzas porqué estas últimas se anuncian en TV internacional y... ¿que ocurriría si en algún capítulo se "metieran con la comida" (p.ej. una infección) y luego anunciaran Burguer King? Pues así evitan problemas -de igual manera que todos los disfraces son de DC y ninguno de Marvel-.
  • Las dos primeras películas de Batman funcionaron muy bien pero eran demasiado oscuras. Queriendo atraer a otro público hicieron las dos segundas con un componente más heroico y menos oscuro, y preparando el personaje de Robin para un spin-off... fueron un desastre, cancelaron la idea y dejaron descansar la franquicia... hasta el "Caballero Oscuro".
  • La grabación de una película es más extensa pero en la televisión premia la prisa. Se graba un capítulo por semana, y la grabación final dura 3-5 horas y se hace con público, que paga su asistencia con "risas". Si una broma no hace gracia se cambia al momento. Previamente se distribuyen los guiones, se hace una prueba, se evalúa el capítulo por un comité de idoneidad y luego se graba. Cada versión del guión es de un color distinto.

Además de esta visita -guiada por un tal Michael M., ¡una bestia!- hemos visitado dos museos internos con los vehículos originales de Batman y mucho material de Batman y Harry Plotter -incluyendo un sombrero que ha puesto a Noe en Hufflepuff y a mí en Griffindor, por si había dudas, jejeje-. 




Nota. Ojo que, en la realidad, el "goblin" está leyendo... ¡una novela en castellano antiguo!



Nota. Nuestro super-guía Michael M. Una wikipedia del cine.

Al terminar la visita guiada nos han dejado en la "zona libre" donde hay una tienda enorme, el café de Friends (Central Perk) y un museo interactivo de cómo se produce una película (desde los cástings hasta la grabación de audio). Nos lo hemos pasado en grande, porqué se podía "participar" en películas. ¿Cómo? Pues haciendo el burro con la escoba de Harry Potter, con la moto de Batman y con el traje de astronauta Gravity... ¡y eso hemos hecho! En resumen: una experiencia inolvidable.







Siendo ya mediodía, hemos usado el resto del día para visitar el Paseo de la Fama de Hollywood, Beverly Hills y el Observatorio Griffith. El Paseo no tiene nada más allá de estrellas en el suelo y teatros. Beverly Hills nos ha parecido bonito para vivir, pero tampoco tiene más misterio que callejear un rato. No hemos llegado a ir a Rodeo Drive porqué ya estábamos cansados de tanto paseo en coche. ¡Tampoco íbamos a comprar nada!

Como dato anecdótico, después de comer en un muy bien japonés me encontraba algo mal y hemos encontrado una excusa para parar un rato. Y es que nos han ofrecido un test de personalidad gratuito... de la mano de la iglesia de la cienciología. ¿Qué teníamos que perder? Así que lo hemos hecho y... ¡no ha estado mal! Eso sí, el test es de Oxford en realidad, y te terminan sugiriendo que te apuntes a un seminario proporcionado por ellos para remediar tus puntos de mejora. Pero con decir que no basta, y la verdad es que nos han tratado muy bien y hemos pasado un rato emocionante.







El observatorio ha sido la joya de la corona. Ha costado un verdadero horror aparcar, pero el atardecer que hemos presenciado ha sido espectacular, y hemos podido ver Saturno a través de dos telescopios distintos. El principal y unos pequeños y más modernos. ¡Una gran experiencia! Tras la visita y de camino al hotel hemos parado a comprar comida en el barrio latino -que de noche pinta diferente-. Y luego... a hacer maletas y a dormir.






¿Qué nos ha faltado? Pues ver las playas de Santa Mónica y Venice, pero... tampoco nos ha sabido mal, ¡al final veremos más playas ahora!... y sino ya volveremos. Tampoco hemos visto The Grove ni Farmers Market y nos quedan pendientes los parques 6 Flags y Disneyland. Ya pensaremos alguna excusa para volver.

¡Y con esto os dejo por hoy! Perdonad la extensión, ha sido un día emocionante. Y mañana... ¡nos vamos a Hawaii!

¡Un abrazo!

domingo, 30 de agosto de 2015

Día 14- Los Angeles (Universal Studios)

¡Hola a todos!

Hoy ha sido un gran día. O al menos nos lo hemos pasado en grande. Y es que hoy era el día escogido para visitar el Universal Studios Hollywood, uno de los parques por excelencia de Estados Unidos y uno de los que más nos apetecía visitar. Así que nos hemos levantado a la hora para estar en el parque sobre las 9.30.

Para ésta visita tuvimos la prudencia de comprar las entradas con tiempo, consiguiendo bastante descuento, pero invirtiendo en el pase y el aparcamiento preferente. El primero permite ahorrarse la cola general en todas las atracciones la primera vez que se visita cada atracción, reduciendo la cola de 50-60 minutos a máximo 10 minutos. El segundo te permite aparcar en la puerta del parque. Ambos valen muchísimo la pena, y esto nos ha permitido visitar el parque y verlo entero con mucha calma, si bien tampoco nos ha parecido extremadamente grande.




Comentar que el parque tiene 11 atracciones principales, más 2 más dedicadas a niños. Como hemos pasado la jornada entera aquí os detallaré nuestras impresiones de la visita.

- Atracciones de Especialistas (Waterworld): la primera atracción que hemos hecho y es la más aclamada del parque, por tratarse de un espectáculo de especialistas. ¡Como si de una película en directo se tratara! El montaje es espectacular y, como nos hemos sentado en la zona de "remojo", nos han salpicado pero bien toda la obra. Luego, en el "behind the scenes" (por el pase preferente) nos han explicado que todos los especialistas son profesionales de alguna disciplina (saltadores de trampolín, gimnastas, etc.) y que además se ganan la vida de especialistas en series o películas. También nos han contado algunos trucos, como cómo sobreviven cuando los "incendian" en un espectáculo. ¡La más espectacular!





- Atracciones con "otros" especialistas (Animal Actors): en esta entretenida sesión nos han demostrado como adiestrar a cualquier tipo de animal (gatos, perros, hámsters, gallinas, ratones, halcones, cerdos y un largo etcétera) a través de una cómica función. Se utilizan marcadores para que los animales sepan dónde ir o qué coger (puede ser un objeto específico o plásticos de color) y se les premia si lo hacen adecuadamente. Todos los "actores" del show suelen salir en la televisión o en películas. ¡Hasta ratones! Nos hemos quedado boquiabiertos.




- Atracciones de 3D: la mayoría de las atracciones se basan total o parcialmente en la animación y en el 3D -o 4D-. La mejor de todas ha sido la de Transformers, que mezcla perfectamente las escenas de acción y el movimiento del carro principal con un 3D perfecto. ¡Parece que estés dentro de una película! Nunca en mi vida había visto una atracción así de bien hecha de este estilo, siendo lo mejor que he visto con mucha -muchísima- diferencia.

Del mismo estilo son las atracciones de Gru Mi Villano Favorito -donde nos convertían en minions- y Los Simpsons. La primera muy "simpática" por los personajes y la segunda muy divertida por el novedoso tratamiento del 3D, también -en ambos casos los carros se movían mucho menos-. La que menos nos ha gustado ha sido la de Shrek, que era básicamente una proyección de cine con buen 3D, aunque en la sala de espera había un número cómico con "asno" donde nos hemos reído mucho -el cómico en las sombras era muy bueno y ha ido implicando a gente del público, como un indio que chillaba-.





  


- Atracciones "moviditas": en el parque había dos atracciones muy interesantes para los amantes de la adrenalina. La primera era la de Jurassic Park, muy similar al "Tutuki Splash" de Portaventura pero con distinta decoración y una caída más larga... ¡además de empapar mucho más! La segunda era la de La Momia, una montaña rusa de ida y vuelta (sí, de espaldas) que bien ha valido la pena repetir -es la única para la que hemos hecho cola de la buena... aunque nos hemos querido pasar de listos y hemos tardado más-. Nos hemos llevado una agradable sorpresa con ambas.




- Otras Atracciones: además de lo ya comentado, había atracciones donde se enseñaba cómo se utilizaban los efectos especiales / visuales en la industria cinematográfica -fondo verde, pasos de un corto animado, etc.- y exposiciones sobre el estudio Universal (esta vez, con más énfasis en "Regreso al Futuro", con el Delorean de verdad inclusive).




- El Tour: otro atractivo del parque es el tour por los "estudios", con una hora de duración. Se trata de un paseo por distintos sets de rodaje, algunos de ellos animados (sucedía un terremoto o una inundación, nos atacaba algo, etcétera). En el transcurso del tour hemos disfrutado de un par de films en 3D (Jurassic Park y Too Fast Too Furious) sencillamente espectaculares, en un cine especialmente preparado para el tráiler donde íbamos y donde cada acción repercutía en movimientos del vehículo, salpicaduras, llamaradas,... realmente impresionante, ¡a la altura de Universal Studios!





Con todo esto, lo importante es quedarse con que el parque es espectacular y, en nuestra opinión, una obligación para cuando vengáis a Los Angeles. La ambientación del parque, las calles inspiradas en diferentes ciudades y películas y la variedad infinita de tiendas y restaurantes temáticos donde comer algo, han hecho de esta experiencia un día único. ¡Había una reconstrucción enorme de Springfield! -con el Bar de Moe, etcétera-. Además el parque está lleno de actores disfrazados y de muestras de vehículos o de muñecos y demás artículos interesantes de muchas películas. Realmente atractivo para los amantes de la gran pantalla -¡como nosotros!-.

Mención especial merecen los actores disfrazados de Transformers. Nos hemos reído MUCHO. Megatron (aka, el "villano") se metía con mucha gracia con todo el mundo que se hacía una foto con él -con voz de Megatron, que asusta más-, sobretodo si el fotografiado no se unía a los "decepticons" (para los no entendidos en Transformers, "los malos"). Además el traje era impresionante. Por otra parte, Optimus Prime (aka, el "héroe") también gastaba bromas, pero sin meterse con nadie, y también con la voz del líder de los autobots ("los buenos"). Por ejemplo:

- Adivinad qué soldado con dos dedos me ayudará a salvar al mundo... ¡este chico! -en referencia a que siempre salgo con los pulgares levantados-

- No te preocupes chica, no esperaré hasta el viernes -en referencia a la camiseta de Noe que decía exactamente, "stop waiting for Friday"... y acto seguido le ha copiado la pose-




Como el día ha sido caluroso nos hemos hecho a lo largo del día con dos cantimploras rellenables en forma de muñeco... ¡cómo niños! ¿Pero no os parecen geniales?


Finalmente comentar que hemos aprovechado para cenar pronto puesto que había un montón de sitios interesantes, y al final hemos optado por un asiático (con galletas de la suerte y todo). Después de cenar y de acabar con las atracciones, nos hemos vuelto hacia el hotel, justo después de anochecer y pasando por el último stand, el de Too Fast Too Furious, para hacernos una foto con el señor Vin Diesel :-)



¡Y con esto termina el día! Mañana más y mejor, puesto que nos espera el WB Studios y una visita por el Paseo de las Estrellas, Beverly Hills y una larga lista de sitios en L.A.

¡Un abrazo!

sábado, 29 de agosto de 2015

Día 13- Los Angeles (Ballenas)

¡Hola a todos!

Hoy ha sido un día menos ajetreado de lo habitual, donde hemos hecho más bien pocas cosas. ¿Por qué? Por nada en particular, pero el día se ha dado así, ¡y tampoco está de más parar un poco, que son vacaciones!

Esta mañana nos hemos levantado en Santa Barbara en el gran motel que comenté ayer -nótese la ironía- y algo más tarde de lo habitual. Estando en Santa Barbara, teníamos una lista de cosas a ver que preparamos cuidadosamente antes de empezar el viaje... pero al final, ¡no ha sido así! De hecho teníamos pensado ver el Stearns Wharf, Santa Barbara Courthouse y Old Mission Santa Barbara en base a lo que habíamos leído. ¡Incluso está el jardín botánico de Lotusland! Pues... no. Al final hemos decidido desayunar tranquilamente en el puerto, buscando un lugar con buenas vistas y pidiendo un desayuno contundente... ¡con una mimosa y todo! Nos hubiera dado tiempo de ver algo del puerto, pero han ido muuuuy lentos...



Así que tras recobrar fuerzas hemos salido pitando hacia Los Angeles... ¡y que viaje! MUY diferente a la tranquilidad de Santa Barbara. Este trayecto de 2 horas y media se ha hecho especialmente duro porqué en las carreteras de L.A. impera la ley de la jungla, esto es, la ley del más fuerte. Los vehículos raramente dejan pasar, meten el morro hasta la cocina y hacen lo que pueden y más para llegar antes a su destino que tú. Gracias a Dios nos hemos adaptado rápido y además éramos aptos para el carril VAO (que aquí considera de 2 pasajeros en adelante, a diferencia de Barcelona). De camino también hemos visto alguna detención de la policía, además de las carreteras saturadas aún con seis carriles para una única dirección -y autopistas sobre autopistas-.  ¡Un caos!

Una vez en L.A. nos hemos dirigido a Long Beach (Rainbow Harbor), puesto que esta tarde teníamos excursión para avistar ballenas. Ya sé que no es época, pero aún se pueden ver y nos hacia ilusión probarlo juntos. Por primera vez en la historia hemos llegado antes y hemos hecho algunas fotos del puerto con calma, ¡la verdad es que es muy bonito!







Una vez hemos conseguido embarcar, el trayecto ha empezado y nos ha costado bastante divisar a nuestra primera ballena. Inicialmente -y tras algunos delfines- hemos visto como los leones marinos (como los de ayer) se suben a las boyas para "tomar el sol". Más tarde hemos podido observar algunas ballenas enanas (Minke Whales) haciendo saltos lo suficientemente cerca para verlo pero demasiado rápido para que haya podido fotografiarlo. Más tarde nos hemos encontrado con una ballena jorobada (Humpback Whale) que también se ha exhibido un poco, permitiendo -ahora sí- alguna foto que otra. La experiencia ha sido buena y, aunque no hemos visto demasiada fauna, nos ha servido para desconectar y pasarlo bien con el trayecto también -¡menudos botes pegaba el barco!-. Eso sí, yo con tanta foto me he mareado un poquito... ¡pero una micro-siesta en cubierta lo cura todo!








Nota. Herbie no se ha querido perder la ocasión, ¡ya se le echaba de menos!

Tras la actividad, existía la opción de intentar pasarse por Santa Monica Beach y Venice Beach pero, siendo la hora que era y viendo el atardecer mientras nos aclarábamos, nos hemos dado cuenta que era muy tarde. Además, L.A. es ENORME -no vayáis sin coche- y nos quedaba una hora de trayecto hasta el hotel. Así, hemos decidido ir tirando hacia allí y realizar una visita al Macy's para que Noemí pudiera aprovechar un super-descuento que sacamos de San Francisco... que, finalmente, no ha servido de nada. Bueno, de algo sí, hemos paseado por el barrio negro, latino y coreano de la ciudad. ¡Algo más que hemos visto!

Finalmente hemos llegado al hotel, cerca del paseo de la fama. Como era tarde nos han recomendado un local para cenar, ¡y nos ha encantado! Se llama Nue Studio & Cafe Hollywood y hemos podido comer algo mientras escuchábamos una banda amateur de Blues Rock (llamada GR3) en un local "sui generis", mezcla de restaurante, sala de arte y peluquería. Un espectáculo de lugar, ¡y el grupo nos ha dedicado algunos comentarios! -éramos poquitos-




Y con esto me voy a dormir. Mañana toca alimentar al niño que llevamos dentro... ¡nos vamos a los Universal Studios!

¡Un abrazo!