viernes, 28 de agosto de 2015

Día 12- Sequoias y Focas

¡Hola de nuevo!

¡Último día de "road-trip" por USA! A partir de ahora las paradas serán algo más largas, haremos menos horas al volante y dormiremos más de una noche en el hotel, que ya apetece -parecemos caracoles, maleta arriba, maleta abajo-.

La ruta de hoy era un poco improvisada a raíz del cambio de última hora que hicimos en el viaje. La idea era visitar el Sequoia National Park y luego bajar a la costa a pararnos en tres localizaciones de interés:

- Elephant Seal Rookery (la playa de los leones marinos)
- Hearst Castle Road (el "castillo" multimillonario de California)
- Solvang (la Dinamarca californiana)

Dicho esto el tiempo no es eterno y, como ocurre cuando se improvisa un poco y partiendo de que nos faltaron cosas por cubrir ayer... al final hemos tenido que escoger entre algunas cosas porqué no llegábamos a todo. Os cuento seguidamente.



Hemos empezado el día levantándonos en el motel de ayer -sino mal iríamos-. Aunque apetecía repetir piscina nos hemos abstenido para desayunar fuerte y poder salir lo más rápido posible hacia el Sequoia National Park.


Tras una hora de recorrido hemos llegado al centro de visitantes para confirmar lo que ya nos olíamos, el parque lleva lidiando con un incendio 26 días, de aquí la "bruma" constante que no deja ver más allá de 50 metros. Es una pena porqué eso ha destruido el 25% del Kings Canyon & Sequoia National Park (o lo que es lo mismo, el 50% de Kings Canyon). Veremos cómo queda todo cuando se mitigue el incendio que, al menos, se inició de manera natural (rayo) no por obra del hombre. A partir de aquí nos hemos centrado en ver el máximo del Sequoia National Park posible, priorizando tres zonas:

- Tunnel Rock y Tunnel Log (¡túneles de piedra!)
- Crescent Meadow (¡osos y lo mejor del parque!)
- General Sherman Tree (la mayor sequoia del mundo -en volúmen-)

Os detallo algunas fotos a continuación, pero... el parque en general es precioso, de los mejores que hemos visto. Es "relativamente frecuente" ver osos en los Meadows, a diferencia de otros parques (Yosemite, etcetera). Además el bosque es espectacular, especialmente la parte de las sequoias. Lástima del humo porqué por culpa de eso no hemos podido ver las vistas de ninguno de los puntos escénicos, pero nos ha fascinado igual. 



 


Sobre los osos... ¡nos han costado de encontrar! Al final hemos visto una osa con dos crías, una más activa que la otra. Había un circulo de gente observando a una distancia prudencial, y dos super-fotógrafos de camuflaje con teleobjetivos que medían tres veces el mío. Los osos estaban haciendo la siesta, así que creo que no les hemos llegado a molestar demasiado. ¡Ah! Y ha sido necesario meter en cajas a prueba de osos comida y demás (¡incluso deberíamos haber puesto objetos de aseo!).





En cuanto a la sequoia del General Sherman, es impresionante. Nos ha llamado la atención porqué el ranger nos ha enseñado semillas de sequoia (que miden lo que una pipa) y piñas de sequoia (más pequeñas que un puño)... y eso contrasta MUCHO con el tamaño del árbol que, realmente, es impresionante.



Terminada la visita hemos hecho marcha atrás para viajar hacia la costa de California. Pero como el tiempo apretaba hemos tenido que decidir qué ver primero. Al final hemos optado por ver la playa de las focas (Elephant Seal Rookery - Piedras Blancas) donde éstas van a tomar el sol en masa. Es impresionante verlas todas juntas y, aunque no hacen tanto ruido como las del muelle de San Francisco,... ¡no paran de pelearse! Que si se empujan, se muerden, se gruñen... ¡e incluso se echan arena! Muy territoriales vamos, pero hasta donde hemos visto, nunca se hacen daño.






Esperábamos ver el Hearst Castle y el pueblo de Solvang, pero ha sido imposible. El castillo de Hearst me lo recomendó un amigo y teníamos ganas de ir, pero ya anochecía y no nos salía a cuenta. Dicho esto es espectacular (mirad aquí) y quiero volver en alguna ocasión para verlo. Solvang lo descubrí a través de una revista y, aunque lo hemos visto muy brevemente y de noche, creo que puedo recomendarlo si buscáis un hotel por la zona. Es una pequeña Dinamarca dentro de Estados Unidos. Único y espectacular, pero tendré que volver también en alguna ocasión, ¡parar verlo con calma y de día!



Finalmente hemos llegado al motel en Santa Barbara. Éste sí estaba a las expectativas de lo que nosotros esperábamos de un motel. Pocas habitaciones, un aire acondicionado tan ruidoso que es como dormirse al lado de una turbina de un avión comercial, el cuarto de lavadoras al aire libre y la -siempre presente- máquina de hielo en una esquina. No vendían ni jabón. Nos hemos tenido que ir al Whole Foods -que estaba cerrado- y luego al Seven Eleven para conseguirlo, además de procurarnos algo de cenar. Hemos comido pizza y sushi, a cada cual menos apetecible... ¡pero ya está! Habiendo cenado nos vamos a dormir porqué mañana toca la última parada en el continente norteamericano... ¡Los Ángeles!

¡Un abrazo enorme!

4 comentarios:

  1. Que pasada los ositos y el bosque de sequoias es imresionante . Las focas son preciosas ....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Y el pueblo de Solvang a ti te hubiera encantado! Dinamarca en versión estadounidense, aunque llegáramos de noche. Lo de los osos fue una pasada encontrárnoslos y lo de las sequoias... difícil de describir como te hacen sentir estos bosques :-)

      Eliminar
  2. La experiencia de pasar una noche en un auténtico motel.. ¡no os la podíais perder!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡La verdad es que no! Vivíamos engañados con los primeros moteles. El primero fue cutre pero la habitación y tal estaba bien, y el último tenía hasta una piscinita. Pero el de ayer,,, ni habitación ni piscina. Hasta la lavadora estaba fuera xD

      Eliminar