domingo, 6 de septiembre de 2015

Día 21- Hawaii (Volcanes y Playas)

¡Aloha a todos!

Esta mañana hemos vuelto a levantarnos pronto para cruzar la isla. ¿Con qué motivo? Ir de Kailua-Kona a Hilo (dos horas de ruta), cuyo aeropuerto internacional es el origen habitual de las excursiones en helicóptero. ¡Sí, nos vamos a hacer ruta volcánica desde el aire!

Para el tour hemos escogido la compañía Blue Hawaiian Helicopters, que está muy recomendada. El tour dura unos 50 minutos y cubre la zona volcánica (volcán Kīlauea) y algunas de las cataratas. Así que tras algunos procedimientos de seguridad -que incluyen dejar a Herbie en una bolsa- hemos embarcado en el helicóptero. Hemos tenido suerte porqué -de nuevo- nos han tocado a los dos en el sillón de nuestro granaccidentes  piloto, llamado Scott. Hemos tenido la oportunidad de oir su historia de cómo empezó de piloto en plataformas petrolíferas, para luego ser piloto médico y acabar dedicándose a este tipo de tours, para los que se requiere -en su opinión- bastante experiencia. Nuestros compañeros de viaje eran una pareja americana con tierras en Hawaii y otra pareja australiana.



La ruta aérea nos ha dejado muchas anécdotas interesantes, como por ejemplo:

  • El volcán Kïlauea es culpable de eliminar varias ciudades del mapa hawaiano. Es el volcán más activo de Hawaii y el que ha protagonizado la erupción más longeva de la historia (32 años, aún activo). Los ríos de lava se llegan a extender hasta 14 millas y su comportamiento es impredecible porqué erupciona en múltiples puntos a la vez. Se trata de un volcán de tipo hawaiano (óbviamente) -shield volcano- y se caracteriza por lava muy viscosa que avanza muy lentamente grandes distancias.
  • Por culpa de este y otras amenazas volcánicas, la tierra es muy barata -unos 4-5K por acre de tierra-. Además las aseguradoras no quieren cubrir ningún tipo de incidente. Otra consecuencia es que el coste de la vida en Hilo y cercanías es muy reducido.
  • Por otra parte, la constante erupción de los volcanes representa una constante creación de nuevas tierras -e incluso expansión de la isla-. En 3 años tras el paso de la lava ya empieza a crecer vegetación, y en 100 ni se notaría. Por tratarse de tierra muy nueva aún no se ha erosionado y raramente hay ríos, montañas, etcétera.
  • En el cruce entre Kaumana y Waia Nui Nui vimos unas cascadas que son las más jóvenes de la isla -por lo que nos dijeron-. La formación de este tipo de estructuras es constante.

El vuelo ha sido muy agradable y la compañía también, dado que el piloto ha ido alimentando la conversación entre pasajeros. ¡Y con grandes bandas sonoras de fondo! -Origen, El últimotogo mohicano, etcétera-. ¡Ah! Y me sigue sorprendiendo ver aeropuertos "abiertos" como los de Hawaii, ¡y con muy poca gente!

Tras el vuelo hemos empezado nuestra ruta por la periferia de la isla. ¿Qué hemos visto?

  • Mauna Kea Summit. Uno de los emplazamientos más famosos del mundo por sus observatorios astronómicos, que son punteros. Veníamos con la surrealista esperanza de subirlo, pero la realidad es que la ascensión interesante es la que requiere 4-6 horas de subida o un 4x4. No teníamos ni una cosa ni la otra. ¡Ah! ¡Y hacía mucho frío! ¡En Hawaii! Además no se veía nada, por la bruma que cubría gran parte de la montaña. Así que hemos desistido en el intento.

  • Kauna'oa beach / Mauna Kea Beach. Se trata de una famosa playa privada -de un hotel- con grandes formaciones de coral y mucha fauna marina que permite el acceso público de 40-50 turistas como máximo. Normalmente hay que llegar antes de las 9-10 para conseguir una plaza, pero al llegar a las 2 hemos tenido suerte. La playa era bonita pero lo que realmente vale la pena es alquilar un equipo de snorkel y bucear por las rocas. ¡Hay un autopista de coral! Creo que es la vez que he visto más peces distintos. Una verdadera pasada. Hay que ir si pasáis por Hawaii. Aunque hay que ir con cuidado de no entusiasmarse... ¡cuando he levantado la cabeza estaba MUY lejos de la costa! Me ha costado volver, jejeje.

  • Hapuna Beach. En principio esperábamos una playa de arena blanca que se encuentra catalogada como una de las mejores playas del mundo. Es decir, algo espectacular. Pero a la práctica no había para tanto. Aunque no hemos hecho snorkeling -de hecho no nos hemos bañado- nos ha parecido más bonita la anterior. Dicho esto está muy bien equipada y tiene vigilantes. Muy frecuentada.

  • Manini'owali Beach. Gran playa con poca gente -al menos cuando fuimos-. Tiene algo más de roca y es famosa por la calidad del snorkel. Nosotros no hemos hecho porqué no había punto de alquiler y era tarde, pero nos ha parecido preciosa y seguro que vale la pena. ¡Y había bastante oleaje! -para los surferos- 



Nota. ¡Sí! Este es nuestro supercoche hawaiano. No os preocupéis que el de USA tiraba más ;-)

A lo largo de toda la ruta hemos hecho algunas paradas estratégicas para poner gasolina (hay muy pocas gasolineras, hemos sufrido un poco), comprar algo de medicina para mi oído (que está tapado desde el buceo) y hacer fotos ocasionales. ¡Hasta hemos visto una zona en cuarentena por el virus de la banana! -que al parecer preocupa mucho a la industria de la fruta-.


Nota. Nos ha hecho gracia el WIN de cadenas de "comida" de KFC vs. Wendy's

Al acabar hemos ido a Kailua-Kona a hacer un shave ice (helado hawaiano similar al Kakigori japonés) y un smoothie a una tienda donde la chica era un poco pesada con el acento inglés y luego observamos un desfile de paddlelers puesto que ha habido competiciones de remo en la isla estos días. ¡Muy espectacular! Para acabar el día hemos pasado por la piscina del hotel y cenamos en el mismo restaurante de ayer. ¡Nuestro último Poke y Flatbreads del viaje!



Y mañana... ¡último día de este maravilloso viaje! Me cuesta escribir esto, pero todo lo bueno siempre acaba.

¡Mahalo!

1 comentario:

  1. Ahora ya habeis visto un volcán subglacial en Islandia y uno Hawaiano , creo que el mas activo del planeta .
    que viaje .....

    ResponderEliminar